Unidad didáctica: Acoso escolar

Propuesta didáctica
• Calidad más que cantidad
El equipo interdisciplinar de CEMIN propone al docente realizar una selección previa de las actividades con las que quiera abordar la sensibilización sobre el acoso escolar. Para realizar tal selección podrá valerse de los cuadros de temas y objetivos sobre los que se ha planteado cada actividad, que se encuentran a continuación. Por tanto, no se abordarán todos los temas ni todas las actividades. Pero entonces ¿cómo decidirse a seleccionar tal material?
• Adaptado a las necesidades de alumnos/as y docentes
Además de conocer cuáles son los temas en los que se desea incidir, es esencial tener en cuenta las cualidades del grupo y el momento evolutivo que atraviesan.
El conjunto de bloques temáticos que tratamos es este:
- El acoso escolar.Tipos de violencia.
- Roles y figuras dentro del proceso.
- Actitudes ante el acoso escolar.
- La importancia del espectador como clave de “destape” o “cómplice” en un proceso de acoso.
- Claves para reconocerse dentro de un acoso. La víctima.
- Vías o alternativas para buscar soluciones.
- Uso inapropiado de las redes sociales y sus consecuencias.
Asimismo, las actividades han sido elaboradas para adaptarse a las cualidades pedagógicas del profesor/a y a su particular mirada educativa.
• Nuestra propuesta didáctica. Se referirá a un trabajo
- Temporalizado: a realizar en tres o cuatro sesiones que se pueden llevar a cabo durante uno o varios trimestres.
Recomendamos hacerlo en el segundo trimestre, momento en que ya se conoce al grupo y que deja tiempo hasta final de curso para que los jóvenes incorporen lo aprendido y se pueda comprobar su efecto en la convivencia del centro. - Programado: en la hora de tutoría que tengan los profesores y maestros responsables del grupo de alumnos.
- Con actividades clasificadas por temáticas os itinerarios: una vez analizado el perfil de grupo y de docente, se optan por actividades de diferente perfil y tipos de material. Para eso se resaltan los siguientes itinerarios de intervención didáctica. En todos ellos comenzamos con la lectura del cómic y la realización del “Sociograma”, un cuestionario para conocer y evaluar el clima de convivencia del grupo.

- Flexible y adaptable: Estos itinerarios constituyen una propuesta que el comité científico de CEMIN esboza, pero todas estas actividades podrán utilizarse de manera totalmente libre, y podrán mezclarse siempre y cuando se ajusten a las necesidades y cualidades del grupo, del docente y del espacio y tiempo disponibles.
- Guiado: Para facilitar la tarea se indica en cada actividad el tiempo de duración aproximado, los materiales necesarios de espacio y trabajo, así como materiales proyectables e imprimibles.
Asesoramos al profesorado en la selección de actividades y conceptos básicos sobre acoso escolar mediante una formación previa a su puesta en práctica.
Además de incluir un vocabulario básico sobre acoso escolar realizado por expertos para hablar todos un mismo idioma, se facilitan en cada actividad enlaces y bibliografía de interés por si el tema despierta más curiosidad o necesidad de profundización.
• La importancia de un feedback
Es importante recalcar que los alumnos y docentes implicados en la experiencia didáctica den un feedback de su experiencia en el aula, ayudando así a mejorar el desarrollo de las actividades, la guía de las mismas, las sensaciones con las que los alumnos terminan el proceso didáctico y por supuesto la colaboración y mayor conocimiento del trabajo que CEMIN ofrece al universo de la infancia.
Para ello, es de suma importancia saber vuestra valoración acerca del desarrollo de cada actividad realizada en el aula. Para ello se facilita un breve cuestionario vía online o escrito para que el docente rellene al finalizar cada actividad, así como una valoración inicial y final tanto del alumnado como del profesorado a través del “Sociograma”, con la que evaluar el impacto del programa.
